LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
1. RESUMEN DEL CONTENIDO (1 punto)
El resumen debe dar cuenta de la comprensión del texto, de la información sustancial que este ofrece, sin detalles, anécdotas, ejemplos o datos concretos. Se trata, entonces, de construir un texto completo, con lenguaje y estilo propios, de manera que recoja el contenido fundamental del otro texto con la máxima fidelidad y la mayor brevedad. Y, sobre todo, sin repetir o citar literalmente ninguna parte del texto.
Al tratarse de una pregunta abierta, este resumen es solo una propuesta de entre las muchas correctas que pudieran darse:
Mario Vargas Llosa elige la figura de Azorín, de quien tantas cosas le separan pero al que siempre vuelve, para homenajearlo en su ingreso en la RAE.
2. CUESTIONES SOBRE INTERPRETACIÓN DEL TEXTO (1 punto)
También en este caso se trata de una pregunta abierta. Lo que se persigue es que el alumno dé una respuesta coherente y bien formulada, de forma breve, entre dos y cuatro líneas.
OPCIÓN 1: Explique qué quiere decir el autor con creo estar bastante lejos de él y, acaso, en sus antípodas.
En opinión de Mario Vargas Llosas, él y Azorín pertenecen a polos opuestos. Su visión de la Literatura, y del mundo, quizá no tiene nada que ver con la de Azorín.
OPCIÓN 2: Explique qué quiere decir el autor con: uno de esos cuya aprobación quisiéramos desperadamente alcanzar para todo lo que escribimos.
A Mario Vargas Llosa le encantaría, si fuera posible, que a Azorín le gustase y diese el visto bueno a todo lo que él escribe.
3. REFORMULACIÓN LÉXICA (1 punto)
Pregunta semiabierta, hay muchas respuestas posibles, pero debe respetar, en la medida de lo posible, la estructura morfosintáctica del texto del que se parte. El enunciado resultante debe ser un texto coherente y cohesionado.
OPCIÓN 1: Creo entender las razones por las que vuelvo siempre sobre un puñado de autores. Parece que comprendo los motivos que me llevan una y otra vez a los mismos escritores.
OPCIÓN 2: Tal vez la explicación esté en la fatídica ley de atracción de los contrarios. Quizá el sentido lo encontremos en la funesta regla de que los opuestos se atraen.
4. CONTESTACIÓN –EN UNAS POCAS LÍNEAS– A LA SIGUIENTE CUESTIÓN RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO (2 puntos)
El resumen debe dar cuenta de la comprensión del texto, de la información sustancial que este ofrece, sin detalles, anécdotas, ejemplos o datos concretos. Se trata, entonces, de construir un texto completo, con lenguaje y estilo propios, de manera que recoja el contenido fundamental del otro texto con la máxima fidelidad y la mayor brevedad. Y, sobre todo, sin repetir o citar literalmente ninguna parte del texto.
Al tratarse de una pregunta abierta, este resumen es solo una propuesta de entre las muchas correctas que pudieran darse:
Mario Vargas Llosa elige la figura de Azorín, de quien tantas cosas le separan pero al que siempre vuelve, para homenajearlo en su ingreso en la RAE.
2. CUESTIONES SOBRE INTERPRETACIÓN DEL TEXTO (1 punto)
También en este caso se trata de una pregunta abierta. Lo que se persigue es que el alumno dé una respuesta coherente y bien formulada, de forma breve, entre dos y cuatro líneas.
OPCIÓN 1: Explique qué quiere decir el autor con creo estar bastante lejos de él y, acaso, en sus antípodas.
En opinión de Mario Vargas Llosas, él y Azorín pertenecen a polos opuestos. Su visión de la Literatura, y del mundo, quizá no tiene nada que ver con la de Azorín.
OPCIÓN 2: Explique qué quiere decir el autor con: uno de esos cuya aprobación quisiéramos desperadamente alcanzar para todo lo que escribimos.
A Mario Vargas Llosa le encantaría, si fuera posible, que a Azorín le gustase y diese el visto bueno a todo lo que él escribe.
3. REFORMULACIÓN LÉXICA (1 punto)
Pregunta semiabierta, hay muchas respuestas posibles, pero debe respetar, en la medida de lo posible, la estructura morfosintáctica del texto del que se parte. El enunciado resultante debe ser un texto coherente y cohesionado.
OPCIÓN 1: Creo entender las razones por las que vuelvo siempre sobre un puñado de autores. Parece que comprendo los motivos que me llevan una y otra vez a los mismos escritores.
OPCIÓN 2: Tal vez la explicación esté en la fatídica ley de atracción de los contrarios. Quizá el sentido lo encontremos en la funesta regla de que los opuestos se atraen.
4. CONTESTACIÓN –EN UNAS POCAS LÍNEAS– A LA SIGUIENTE CUESTIÓN RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO (2 puntos)
Pregunta semiabierta.
OPCIÓN 1: Las dos etapas poéticas de Ángel González
Su obra presenta dos etapas, aunque, vistos en su conjunto, sus versos constituyen un único libro en continuo desarrollo. El primer ciclo comienza con Áspero mundo (1956) y se alarga hasta Tratado de urbanismo (1967). La poesía refleja una amarga decepción y un pesimismo de corte existencial, que conjuga con una dura crítica del mundo que le rodea. La segunda etapa comienza con Breves acotaciones para una biografía (1971) y Prosemas o menos (1985), entre otros. Esta segunda etapa se caracteriza por una mayor libertad expresiva que se traduce en distorsiones semánticas, rupturas de frases hechas, juegos de palabras, deformaciones y violaciones sintácticas que combina con la ironía y el humor y el uso de un léxico muy poco poético (los “antipoemas”).
OPCIÓN 2: En su tiempo, las obras dramáticas de Valle-Inclán se vieron condenadas a ser “teatro para leer”, ¿qué características presentan para recibir esa denominación?
OPCIÓN 1: Las dos etapas poéticas de Ángel González
Su obra presenta dos etapas, aunque, vistos en su conjunto, sus versos constituyen un único libro en continuo desarrollo. El primer ciclo comienza con Áspero mundo (1956) y se alarga hasta Tratado de urbanismo (1967). La poesía refleja una amarga decepción y un pesimismo de corte existencial, que conjuga con una dura crítica del mundo que le rodea. La segunda etapa comienza con Breves acotaciones para una biografía (1971) y Prosemas o menos (1985), entre otros. Esta segunda etapa se caracteriza por una mayor libertad expresiva que se traduce en distorsiones semánticas, rupturas de frases hechas, juegos de palabras, deformaciones y violaciones sintácticas que combina con la ironía y el humor y el uso de un léxico muy poco poético (los “antipoemas”).
OPCIÓN 2: En su tiempo, las obras dramáticas de Valle-Inclán se vieron condenadas a ser “teatro para leer”, ¿qué características presentan para recibir esa denominación?
5.
Valle-Inclán fue mucho más allá de lo que permitían las convenciones escénicas de su
tiempo. Se declaró partidario de un teatro de “numerosos escenarios” y hasta de un teatro
“que siga el ejemplo del cine actual”. No se doblegó a los prejuicios estéticos o sociales de
público y empresarios. Sus acotaciones son tan literarias como los diálogos mismos. En
suma, optó por desafiar las limitaciones de diverso tipo que presentaba el teatro de su
época y creó un “teatro en libertad”.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL SIGUIENTE FRAGMENTO (1 punto)
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL SIGUIENTE FRAGMENTO (1 punto)
La respuesta en esta cuestión es semiabierta y consiste en asignar a cada palabra la categoría
gramatical a la que pertenece, así como señalar subcategoría, rasgos morfológicos (género,
número, persona, tiempo, modo, etc.)
OPCIÓN 1: Cuya aprobación quisiéramos desesperadamente alcanzar para todo lo que escribimos. Cuya: adjetivo relativo, femenino, singular; aprobación: sustantivo, femenino, singular (o género fijo), derivado por sufijación de “aprobar”; quisiéramos: 1a persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo, del verbo “querer”, 2a conjugación; desesperadamente: adverbio de modo, derivado por sufijación de “desesperada”; alcanzar: infinitivo simple de “alcanzar”, 1a conjugación; para: preposición; todo: pronombre indefinido neutro; lo: artículo neutro; que: pronombre relativo; escribimos: 1a persona del plural del presente de indicativo, verbo “escribir”, 3a conjugación.
OPCIÓN 2: Sin los cuales no me atrevería a emprender un viaje
Sin: preposición; los: artículo, masculino, plural; cuales: pronombre relativo, masculino, plural; no: adverbio de negación; me: pronombre personal átono, 1a persona singular; atrevería: 1a persona del singular del condicional simple de condicionado (o indicativo), verbo pronominal “atreverse”, 2a conjugación; a: preposición; emprender: infinitivo simple del verbo “emprender”, 2a conjugación; un: determinante/adjetivo determinativo indefinido, masculino, singular; viaje: sustantivo, masculino, singular (o género fijo).
OPCIÓN 1: Cuya aprobación quisiéramos desesperadamente alcanzar para todo lo que escribimos. Cuya: adjetivo relativo, femenino, singular; aprobación: sustantivo, femenino, singular (o género fijo), derivado por sufijación de “aprobar”; quisiéramos: 1a persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo, del verbo “querer”, 2a conjugación; desesperadamente: adverbio de modo, derivado por sufijación de “desesperada”; alcanzar: infinitivo simple de “alcanzar”, 1a conjugación; para: preposición; todo: pronombre indefinido neutro; lo: artículo neutro; que: pronombre relativo; escribimos: 1a persona del plural del presente de indicativo, verbo “escribir”, 3a conjugación.
OPCIÓN 2: Sin los cuales no me atrevería a emprender un viaje
Sin: preposición; los: artículo, masculino, plural; cuales: pronombre relativo, masculino, plural; no: adverbio de negación; me: pronombre personal átono, 1a persona singular; atrevería: 1a persona del singular del condicional simple de condicionado (o indicativo), verbo pronominal “atreverse”, 2a conjugación; a: preposición; emprender: infinitivo simple del verbo “emprender”, 2a conjugación; un: determinante/adjetivo determinativo indefinido, masculino, singular; viaje: sustantivo, masculino, singular (o género fijo).
6.
ANÁLISIS Y COMENTARIO SINTÁCTICO DEL SIGUIENTE FRAGMENTO (2 puntos)
El alumnado podrá utilizar la terminología que crea oportuna a lo largo del desarrollo de todo el
ejercicio, siempre y cuando sea coherente. También en esta ocasión se trata de una pregunta
semiabierta.
OPCIÓN 1: Lo cierto es que sus libros me estimulan y emocionan siempre.
Primer nivel de análisis: Este enunciado está formado por una oración ecuativa que incluye una subordinación sustantiva, formada por una oración compuesta por coordinación copulativa. Segundo nivel de análisis: Enunciado asertivo cuyo núcleo oracional es el verbo es (sujeto gramatical 3a persona singular). Lo acompañan dos sintagmas, uno antepuesto y otro pospuesto, que pueden funcionar como sujeto léxico y atributo o como atributo y sujeto léxico, respectivamente, al tratarse de una oración ecuativa; si consideramos sujeto léxico que sus libros...siempre, lo cierto funcionará como atributo. El sujeto léxico es complejo, ya que se trata de una oración subordinada sustantiva en la que una misma conjunción completiva que1 transpone a dos verbos que se hallan coordinados por la conjunción copulativa y (nexo copulativo). El primero de esos verbos, estimulan (sujeto gramatical de 3a persona de plural), tiene un sujeto léxico que es sus libros y un pronombre personal átono me que hace referencia al complemento directo; del segundo núcleo verbal emocionan (sujeto gramatical 3a persona de plural) depende el adverbio siempre, que funciona como complemento circunstancial de tiempo.
OPCIÓN 2: Me gustaría que supiera que aproveché esta solemne ocasión para rendirle homenaje. Primer nivel de análisis: Este enunciado está formado por una oración compleja que incluye una oración subordinada sustantiva transitiva, en la que se inserta otra subordinada sustantiva también transitiva.
Segundo nivel de análisis: En este enunciado incluye un núcleo oracional gustaría (sujeto gramatical de 3a persona del sigular), del que dependen dos sintagmas: el pronombre personal átono me que, al tratarse de un verbo intransitivo, hace referencia al complemento indirecto y el grupo sintagmático que supiera que ... un homenaje que funciona como sujeto léxico al concordar con el verbo en número y persona (“me gustaría eso”/”me gustarían esas cosas”). Este sujeto léxico es una oración subordinada sustantiva que está transpuesta a la categoría de sustantivo por la conjunción completiva que o que1; dicha oración tiene como núcleo oracional supiera (sujeto gramatical de 3a persona del singular) y como complemento directo un sintagma complejo que aproveché ... para rendirle homenaje (se puede sustituir por )lo): “lo supiera”); dentro de esta oración subordinada, el núcleo verbal es aproveché (sujeto gramatical 1a persona del singular) y lo acompañan dos sintagmas que funcionan uno como complemento directo esta solemne ocasión (se puede sustituir por “la”: “la aproveché”) y el otro como complemento circunstancial de finalidad para rendirle homenaje. El complemento directo está compuesto de un núcleo nominal ocasión y dos términos adyacentes nominales antepuestos esta y solemne; y el complemento circunstancial tiene un núcleo rendir que, al ser un infinitivo, depende de él un complemento directo homenaje y el pronombre átono le que funciona como complemento indirecto (ambos complementos se pueden conmutar pro referentes pronominales: “rendírselo”).
OPCIÓN 1: Lo cierto es que sus libros me estimulan y emocionan siempre.
Primer nivel de análisis: Este enunciado está formado por una oración ecuativa que incluye una subordinación sustantiva, formada por una oración compuesta por coordinación copulativa. Segundo nivel de análisis: Enunciado asertivo cuyo núcleo oracional es el verbo es (sujeto gramatical 3a persona singular). Lo acompañan dos sintagmas, uno antepuesto y otro pospuesto, que pueden funcionar como sujeto léxico y atributo o como atributo y sujeto léxico, respectivamente, al tratarse de una oración ecuativa; si consideramos sujeto léxico que sus libros...siempre, lo cierto funcionará como atributo. El sujeto léxico es complejo, ya que se trata de una oración subordinada sustantiva en la que una misma conjunción completiva que1 transpone a dos verbos que se hallan coordinados por la conjunción copulativa y (nexo copulativo). El primero de esos verbos, estimulan (sujeto gramatical de 3a persona de plural), tiene un sujeto léxico que es sus libros y un pronombre personal átono me que hace referencia al complemento directo; del segundo núcleo verbal emocionan (sujeto gramatical 3a persona de plural) depende el adverbio siempre, que funciona como complemento circunstancial de tiempo.
OPCIÓN 2: Me gustaría que supiera que aproveché esta solemne ocasión para rendirle homenaje. Primer nivel de análisis: Este enunciado está formado por una oración compleja que incluye una oración subordinada sustantiva transitiva, en la que se inserta otra subordinada sustantiva también transitiva.
Segundo nivel de análisis: En este enunciado incluye un núcleo oracional gustaría (sujeto gramatical de 3a persona del sigular), del que dependen dos sintagmas: el pronombre personal átono me que, al tratarse de un verbo intransitivo, hace referencia al complemento indirecto y el grupo sintagmático que supiera que ... un homenaje que funciona como sujeto léxico al concordar con el verbo en número y persona (“me gustaría eso”/”me gustarían esas cosas”). Este sujeto léxico es una oración subordinada sustantiva que está transpuesta a la categoría de sustantivo por la conjunción completiva que o que1; dicha oración tiene como núcleo oracional supiera (sujeto gramatical de 3a persona del singular) y como complemento directo un sintagma complejo que aproveché ... para rendirle homenaje (se puede sustituir por )lo): “lo supiera”); dentro de esta oración subordinada, el núcleo verbal es aproveché (sujeto gramatical 1a persona del singular) y lo acompañan dos sintagmas que funcionan uno como complemento directo esta solemne ocasión (se puede sustituir por “la”: “la aproveché”) y el otro como complemento circunstancial de finalidad para rendirle homenaje. El complemento directo está compuesto de un núcleo nominal ocasión y dos términos adyacentes nominales antepuestos esta y solemne; y el complemento circunstancial tiene un núcleo rendir que, al ser un infinitivo, depende de él un complemento directo homenaje y el pronombre átono le que funciona como complemento indirecto (ambos complementos se pueden conmutar pro referentes pronominales: “rendírselo”).
7.
OPCIÓN 1: Prueba de lectura de Nada, de Carmen Laforet:
a) Primer nivel de profundidad (1 punto). ¿En cuántas partes se estructura esta obra?
OPCIÓN 1: Prueba de lectura de Nada, de Carmen Laforet:
a) Primer nivel de profundidad (1 punto). ¿En cuántas partes se estructura esta obra?
PRUEBA DE LECTURA (2 puntos)
b)
Son tres las partes que la estructuran externamente.
Segundo nivel de profundidad (1 punto). Román y Juan son los tíos de Andrea, ¿qué relación hay entre ellos? ¿Por qué? (1 punto)
Román y Juan son hermanos, pero no se llevan muy bien a causa de envidias, celos, etc; además, la situación política-social convulsa en la que conviven les ha llevado a una tensión difícil de aliviar; en medio está Gloria, la mujer de Juan, de quien los dos parecen haber estado enamorados.
Segundo nivel de profundidad (1 punto). Román y Juan son los tíos de Andrea, ¿qué relación hay entre ellos? ¿Por qué? (1 punto)
Román y Juan son hermanos, pero no se llevan muy bien a causa de envidias, celos, etc; además, la situación política-social convulsa en la que conviven les ha llevado a una tensión difícil de aliviar; en medio está Gloria, la mujer de Juan, de quien los dos parecen haber estado enamorados.
OPCIÓN 2: Ética para Amador de Fernando Savater:
a)
b)
b)
Primer nivel de profunidad (1 punto). Los capítulos de esta obra acaban con un “Vete leyendo”,
¿qué se incluye en este apartado?
Se incluyen fragmentos de obras filosóficas en su mayoría, aunque también podemos encontrar algunos textos literarios.
Segundo nivel de profundidad (1 punto): En el capítulo III, ¿cómo nos explica Savater el verso del poeta Antonio Machado: “Soy bueno en el sentido de la palabra bueno”?
Literalmente dice “se refería a que, en muchos casos, llamarle a uno “bueno” no indica más que docilidad, tendencia a no llevar la contraria y a no causar problemas, prestarse a cambiar los discos mientras los demás bailan, cosas así” (página 56).
POR SUPUESTO, no se trata de que el alumnado dé las palabras textuales sino que las parafrasee, las explique, las ejemplifique... .
Se incluyen fragmentos de obras filosóficas en su mayoría, aunque también podemos encontrar algunos textos literarios.
Segundo nivel de profundidad (1 punto): En el capítulo III, ¿cómo nos explica Savater el verso del poeta Antonio Machado: “Soy bueno en el sentido de la palabra bueno”?
Literalmente dice “se refería a que, en muchos casos, llamarle a uno “bueno” no indica más que docilidad, tendencia a no llevar la contraria y a no causar problemas, prestarse a cambiar los discos mientras los demás bailan, cosas así” (página 56).
POR SUPUESTO, no se trata de que el alumnado dé las palabras textuales sino que las parafrasee, las explique, las ejemplifique... .
Jose Manuel intento comunicarme contigo me podrías facilitar un email tuyo? Soy Pablo Meana, la última vez nos encontramos en el Café central no sé si estás por Italia o Asturias? Necesitaba contactarte, un abrazo fuerte
ResponderEliminar