domingo, 28 de octubre de 2018

NOVELA NOVECENTISTA: PÉREZ DE AYALA.

Nació en Oviedo (1880), estudió en los jesuitas y más tarde Derecho, bajo la protección de Clarín, en Oviedo, donde entró en contacto con el krausismo.
Fue corresponsal de prensa por Europa y América. En 1928 fue elegido miembro de la Real Academia. En 1931, con José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, ambos novecentistas,  firma el manifiesto «Al servicio de la República», manifiesto antimonárquico que tuvo extraordinaria influencia sobre la opinión pública y valió a los tres el apelativo de «padres espirituales de la República». El Gobierno de la República le nombró director del Museo del Prado y en 1932, Embajador en Londres. Descontento con el rumbo político pre-revolucionario que imponía en España el Frente Popular dimitió de su cargo en junio de 1936 y al iniciarse la Guerra Civil Española se exilió en Francia. Dos hijos suyos se alistaron como voluntarios en el Ejército Nacional. Vivió sucesivamente en París y en Biarritz y más tarde en Buenos Aires, donde fue nombrado agregado honorario de la Embajada de España. Regresó en diciembre de 1954 a Madrid, donde murió en 1962.

Comenzó como poeta modernista con la paz del sendero (1903); pero no había de destacar su lírica. Más interesantes son sus ensayos: Las máscaras (1917), Política y toros (1920), en que opina que estos son un espectáculo socialmente nocivo, pero estéticamente admirable.

Como novelista, evoluciona de un relato autobiográfico de filiación noventayochista a una novela “intelectual”. Dividiendo su evolución en tres etapas:

1º) Entre 1907 y1913, publica cuatro novelas protagonizadas por Alberto Díaz de Guzmán, cercano a algunos personajes de Azorín o Baroja y trasunto del propio autor.

-Tinieblas en las cumbres (1907), trata sobre el viaje en tren de unos señoritos burgueses a un prostíbulo para ver un eclipse. Esta obra genera gran escándalo y tiene que emigrar a Londres.
-A.M.D.G. [Al Maiorem Dei Gloriam, que es el lema de los jesuitas] Muestra, describiéndola, cómo Ayala aborreció su educación en este colegio.
-La pata de la Raposa (1911), es la segunda parte de Tiniebla en las cumbres. Se centra en analizar el amor puro y el sensual.
-Troteras y danzaderas (1913), analiza la vida bohemia de Madrid.

2º) En 1916 publica un volumen de tres relatos que llama “novelas poemáticas de la vida española”; son  Prometeo, Luz de Domingo, y la Caída de los limones. Desaparece lo autobiográfico y ganan terreno las ideas, además de los rasgos “poemáticos” aludidos.

3º) En 1921 se inicia su última etapa. La acción se hace más leve. Los personajes encarnan ideas o actitudes vitales. Y abundan las disquisiciones sobre política, moral, estética.. La novela se aproxima al ensayo.  Berlarmino y Apolonio (1921), acaso su obra maestra, cuyos protagonistas, dos zapateros, ilustran diversas actitudes ante la vida: la meditación y la acción. Tigre Juan y El curandero de su honra (1926) que componen una misma historia sobre el amor, el honor, la hombría y el donjuanismo.

En cuanto a la estructura y las técnicas aporta interesantes novedades. Así en la última obra,  al separarse los protagonistas, el relato se bifurca en dos columnas independientes en cada página, durante toda la obra. Juega, asimismo, con el punto de vista narrativo o agudas reflexiones acerca de ello. La aportación más alta del autor fue el ofrecer el modelo más sólido de la llamada  “novela intelectual”.

Su estilo es denso, con una mezcla de ironía y gravedad, así como palabras populares y cultas. Si Miró se esforzaba por recoger la riqueza sensorial del mundo, Pérez Ayala lucha por conseguir una precisa transcripción de su pensamiento. Ambos representan las dos cimas de la narrativa novecentista.

 Tigre Juan 
La novela se divide en partes con nombres de movimientos musicales:
Adagio
Tigre Juan es un ventero que tiene como hijastro a Colás, y que es amigo de doña Iluminación. Más adelante, conocemos el pasado de Tigre Juan. Nació en un pueblo asturiano de libertinaje pero el deseaba el amor ideal. Lo consiguió en Filipinas pero descubrió que su mujer le era infiel. Engracia, su mujer, muere sin obtener el perdón de Tigre Juan. Al recordar la historia, se da cuenta de que el amante que escondía Engracia era en realidad de la mujer de su Coronel.
Presto
Tigre Juan se enamora de Herminia y la pretende. Su amiga Iluminación le ayuda a ver la realidad.

El curandero de su honra
Presto
Tigre Juan presiona a Herminia, que termina casándose con él, pero quiere a Vespasiano. Llega Colás con una pata de palo y se enamora de Carmina. Herminia se fuga con Vespasiano.
Adagio
A partir de aquí las vidas paralelas de Tigre Juan y Herminia se narran en dos columnas separadas. En su huída, Herminia se da cuenta de que quería a Tigre Juan. Se encuentra con Colás y Carmina, que también han huido, y vuelven a casa. Todos temen el furor de Tigre Juan, pero este en realidad intenta suicidarse.
Coda
Tigre Juan y Herminia tienen un hijo y se van de viaje a Madrid.
Parergón

Un fragmento vanguardista de diálogos y pensamientos si el lector se pregunta qué pasó en el tiempo hasta que nació el niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario